Ir al contenido principal

El primer puerto espacial del mundo en camino :)





Foster + Parters junto al equipo URS ganaron un concurso internacional para construir el primer Puerto Espacial privado del mundo, el New Mexico Spaceport Authority Building. La forma sinuosa del edificio en el paisaje, junto con sus recintos interiores buscan capturar el drama y el misterio de los vuelos espaciales, articulando la emoción de estos viajes para los primeros turistas de este tipo. Minimizando los impactos en el medioambiente, el esquema será el primero en su clase y seguramente un modelo para el futuro.


El Puerto espacial descansa dentro del paisaje desértico de New Mexico, visto desde el histórico recorrido de El Camino Real. Las formas orgánicas del terminal rememoran uno de los puntos altos del paisaje. Usando materiales simple junto con técnicas constructivas locales, el proyectos junto con ser sostenible, es sensible al contexto donde se inserta.

Organizado dentro de un plan altamente eficiente, el Puerto espacial fue diseñado para relacionar las dimensiones de las naves espaciales. Existe también un cuidadoso equilibrio entre accesibilidad y privacidad. Tanto el área de astronautas como la de visitas esta completamente integrada al resto del edificio de manera tal de transportar la emoción de los viajes espaciales. Las zonas más sensibles -como la zona de control- son completamente visibles, pero cuentan con accesos limitados.



Visitantes y astronautas acceden al edificio a través de un profundo canal que atraviesa el paisaje. Los muros de contención forman una exhibición temática la cual documenta la historia de la región y sus primeros colonos, junto con la historia de la exploración del espacio. El potente eje lineal continua en un nivel con galerías el cual remata en el “super hangar” - que contiene las naves espaciales y un cuarto de simuladores.

Diseñado de manera tal de incorporar la menor cantidad de carbono y energía adicional, el esquema fue pensado para obtener la certificación LEED Platinum. La forma semi enterrada dentro del paisaje responde a una voluntad de aprovechar la masa térmica, optimizando los componentes climáticos y los vientos occidenteales de la zona de New Mexico para ventilación interna del edificio. La luz natural es un tema que se aborda a través de grandes tragaluces, reservando una fachada de muro cortina para el edificio del terminal, complementado por una gran plataforma que potencia las vistas del lugar.

Lord Foster dijo: ” Estamos absolutamente emocionados de ser parte de este dinámico grupo seleccionado para diseñar el primer terminal espacial del mundo. Este edificio técnicamente complejo no solo proveerá de experiencias dramáticas para los astronautas y visitantes, sino que establecerá un modelo ecológico para los futuros puertos espaciales”.

Nota:
El Equipo ganador está compuesto URS, Foster + Partners, SMPC Architects, PHA Consult, Balis and Company and Exploration-Synthesis Partners.

Todas las imágenes tienen derechos exclusivos de Foster+Partners Copyright ©

Link: www.fosterandpartners.com






Comentarios

Entradas populares de este blog

dragonfly....Santa Cruz California

fede muy buena iniciativa , te mando esta foto con my dragonfly que encontre en la ruta. es muy raro no ,,, besos Hannah de  Sanchez

Bus Twittero por la ciudad de Mendoza

El Jueves pasado la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza organizo un recorrido turístico para twitteros, si twitteros , los encargados de la comunicación del municipio están impulsando el programa Me emociona con el objetivo de acercar a los vecinos capitalinos los rincones turísticos y culturales de la la ciudad. La experiencia fue muy positiva y se pudo disfrutar de una tarde educativa para aquellos que participamos, hace bien conocer un poco mas sobre la historia y sobre todo el origen de la ciudad. El recorrido arranco en la explanada municipal pasada las 5 de la tarde y culmino en la terraza municipal con un cóctel acompañado de la impactante imagen que se observa desde esa altura al anochecer. La ciudad esconde un espectro cultural que se remonta cientos de años para atrás y abarca desde las conquistas incas hasta la colonización española que da origen al nombre actual de Mendoza por Pedro de Castillo en 1561. vale la pena darse una vuelta por el Museo Fundacional y conocer ...

Mdzol en la blogsfera ... eblog de Leandro Zanoni

Mendoza, Filmus y Sarmiento Está nevando en Mendoza. Llegamos con Mariano en el vuelo de las siete. En el avión también viajaban Beto César y Daniel Filmus. Uno de los dos me dio un poco de gracia y otro poco de pena. Vinimos al lanzamiento del portal informativo MDZ Online, financiado por Eduardo Terranova, dueño de Publicidad Sarmiento. Nos invitó Julián Gallo, que está al frente de la parte creativa del portal. En minutos nos juntaremos con él para que nos interne con sus nuevas ideas -como hace siempre Julián- y nos muestre la redacción. Promete tener muchas innovaciones en materia de participación de los usuarios, multimedia, etc. Así que después les cuento mejor. La presentación en sociedad es hoy a las 20 hs. y parece que va toda la alta alcurnia de Mendoza. Habrá buen vino. En las calles hay carteles con afiches del portal, cuyo slogan es “Decilo”. Parece que el proyecto es ambicioso. Sospecho que Filmus vino para estar esta noche y saludar al gobernador Julio Cobos, que ya se ...